Una marcha une La Plata y Rosario en defensa del Río Paraná y el Canal Magdalena
Organizaciones sindicales, sociales y políticas, con el respaldo de escritores, intelectuales y personalidades de la cultura, iniciarán este jueves una "gran caravana federal" que unirá las localidades de La Plata y Rosario en reclamo por la "soberanía y el trabajo argentino". El acto central será este viernes, desde las 15.00, en la ciudad santafesina.
La Mesa Coordinadora por la Defensa de la Soberanía Nacional sobre el Río Paraná y el Canal Magdalena convocó a una marcha que se iniciará este jueves con una movilización, desde las 11.00, frente a la Legislatura de la provincia de Buenos Aires en La Plata.
Luego las organizaciones sindicales, sociales y políticas, con el respaldo de personalidades de la cultura, organizadas "en defensa del Río Paraná y del Canal Magdalena" se movilizarán luego hacia Rosario donde está prevista la concentración de cierre. El acto será a las 15.00, frente a la sede de la Bolsa de Comercio.
"Argentina tiene todo para ejercer su soberanía. Tenemos las dragas y la mano de obra, tenemos los recursos humanos de la Dirección Nacional de Vías Navegables y tenemos potencial nacional para desarrollar lo que falta para hacer el correcto dragado de nuestros ríos", argumentaron los organizadores de la movilización.
Participarán de la convocatoria el escritor y periodista Mempo Giardinelli; el extitular de la Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables, Horacio Tettamanti; la exdiputada Alejandra Portatadino; el investigador y periodista Luciano Orellando; el titular de la Fundación Interactiva para Promover la Cultura del Agua, Julio Urien y el capitán fluvial dragador e integrante del Frente por la Soberanía Nacional, Oscar Verón
Además, formarán parte de la iniciativa ATE Nacional; la organización política Soberanos; el extitular de la Federación Agraria, Pedro Peretti; el periodista Néstor Piccone; el legislador provincial de Santa Fe, Carlos del Frade; la referente del Foro por la Recuperación del Río Paraná, Mónica Polidoro; la exlegisladora santafesina Mercedes Meyer, entre otros.
Entre las principales organizaciones sindicales, la manifestación cuenta con el respaldo de la Confederación General del Trabajo (CGT), la CTA de los Trabajadores (CTA-T) y de la CTA Autónoma y de la Corriente Federal de los Trabajadores (CFT).
Hidrovía: El Puerto San Pedro desmintió a los periodistas Leuco y Majul
Publicado el Fri, 07/02/2021 - 10:14 Hs.El Consorcio de Gestión del Puerto de San Pedro desmintió, a través de un comunicado, la información dada a conocer en el canal La Nación +, en un informe de la periodista Florencia Donovan, junto a Leuco y Majul. Los conductores aseguraron que, por la falta de pago del gobierno bonaerense, no se había concretado el dragado y el Puerto no se encontraba operativo, lo que fue descartado por las autoridades locales.