Paro de trenes: Trabajadores denuncian irregularidades en la venta de los pasajes
Actualizado: Levantaron la medida de fuerza tras un principio de acuerdo con el ministerio de Transporte. Este martes se concreta una medida de fuerza "en defensa de la industria ferroviaria y de los puestos de trabajo", en principio por 24 horas, de las y los trabajadores de trenes. Entre los puntos del reclamo se encuentra lo que denominan como "la compra fantasma de pasajes" lo que impide a quienes quieren viajar acceder a un boleto (que figuran como agotados) pero luego las formaciones viajan vacías.
Desde las 0.00 de este martes se concreta un paro de trenes que afecta a las líneas Belgrano Norte, Belgrano Sur, Mitre, Roca, Sarmiento, Urquiza y San Martín, que es la que pasa por las estaciones de la región, uniendo el treyecto Retiro - Rosario, pero también con los servicios Retiro - Córdoba y Retiro - Tucumán, entre otros.
La medida fue convocada por La Fraternidad "en defensa de la industria ferroviaria y de los puestos de trabajo". En principio la protesta se extenderá por 24 horas aunque no descartan que, de no haber soluciones y respuestas a los reclamos, puedan repetirse.
En una carta que elaboraron desde el sindicato señalaron como motivos del reclamo la decisión de suspender el funcionamiento de la línea que unía Buenos Aires y Bahía Blanca, así como los ataques al ferrocarril durante el asfaltado de vías y la negativa de algunos intendentes a que los servicios se detengan en sus localidades, como ocurre en Chascomús.
"El malestar también se relaciona con las conductas de algunos gobiernos provinciales que, violentando la ley, se adueñan de territorios ferroviarios propiedad de la Nación y utilizan terrenos para variados fines y no para construir viviendas para el personal, que no tiene casa propia en un 60 por ciento", indicaron.
Los sindicalistas también denuncian "la compra fantasma de pasajes, lo que agota las comodidades para derivar pasajeros al autotransporte". Esta es una realidad que sufren a diario los usuarios quienes, al querer adquirir un boleto, se encuentran con que no hay disponibilidad, aunque luego las formaciones viajan vacías.
Esta situación obliga a quienes desean adquirir un pasaje a insistir en la página web de ventas ya que, en algunas oportunidades, aparecen "mágicamente" pasajes que antes no estaban. En caso de no tener "suerte", no queda otra que buscar otra alternativa de transporte, con otros precios.
El servicio de trenes se reactivaría a partir de las 0.00 de este miércoles 30, en principio, aunque no se descartan otras medidas de fuerza.