Juegos Panamericanos Santiago 2023: Histórico!
La mayor delegación sampedrina en un Juego Panamericano, también fue la mayor cosecha de medallas. Eugenia Bosco, junto a Mateo Majdalani, fueron campeones en Nacra 17, mientras que el histórico Julio Alsogaray, junto a Malena Sciarra, fueron campeones en Snipe. Además, la mejor palista del país, Brenda Rojas, obtuvo dos subcampeonatos, en K1 y K2 500. Valentín Rossi, en su primer juego panamericano, fue Bronce en el K1 1000. Candela Raviola, con solo 17 años debutó como la primera nadadora del suelo sampedrino en un Panamericano.
El deporte sampedrino, vivió este sábado una jornada histórica en los XIX Juegos Panamericanos Santiago 2023. A la mayor legión sampedrina en el evento multidisciplinario más importante del continente, con seis deportistas, se agrega la mayor cosecha de medallas, con cinco en total y dos de ellas de Oro, cuatro de las cinco, conseguidas en la jornada sabatina.
Eugenia Bosco, junto a Mateo Majdalani, consiguieron el Oro en la Clase Nacra 17 después de arrasar en las regatas preliminares. El binomio que estará en los Juegos de París 2024, ganó 11 de 12!, y llegó a la Medal Race con el campeonato asegurado. Vinieron a buscar el Oro, que se les escapó por muy poco en Lima 2019 cuando fueron Plata, y vaya si lo consiguieron. Impresionante.
Brenda Rojas, la mejor palista del país y única mujer en competir en dos juegos olímpicos diferentes, consiguió dos subcampeonatos y acumula cinco medallas panamericanas!. Brenda, fue Plata el viernes en el K1 500, y junto a Magui Garro, fueron subcampeonas en el K2 500 este sábado. La representante de la Escuela de Canotaje de la Cooperativa Las Canaletas, había conseguido preseas panamericanas en Toronto 2015 (Bronce K4 500) y Lima 2019 (Plata K2 500 y Bronce K4 500).
El histórico regatista, Julio Alsogaray, consiguió su segundo campeonato panamericano, esta vez, junto a la también sampedrina, Malena Sciarra, con quien habían sido bicampeones argentinos y campeones en los Juegos Suramericanos de Playa.
El binomio sampedrino, fueron escoltas en la Medal Race de la Clase Snipe y son Oro en los Juegos Panamericanos de Santiago. Julio y Malena, finalizarón las regatas clasificatorias en primer lugar, liderando con 22 puntos, por delante de Brasil, que consiguió 25, de Estados Unidos, que sumó 28, Uruguay 30, y Chile 35. Puerto Rico, Perú y Cuba, llegaron sin chances de podio. En la carrera por las Medallas, Estados Unidos fue el ganador y se quedó con la Plata, mientras que Brasil, quinto, fue Bronce.
Julio, ya se había colgado dos medallas panamericanas en la Clase Láser (hoy Ilca), donde además, consiguió un diploma olímpico en Pekín 2008 (7°). El timonel sampedrino, fue Bronce en Río 2007 y Oro en Guadalajara 2011, por lo que es bicampeón Panamericano y en dos clases distintas. Historia vigente del Yachting. Malena Sciarra, en tanto, en su primer Juego Panamericano Absoluto, es campeona panamericana de la Clase Snipe.
Valentín Rossi, fue Bronce en el K1 1000. El multimedallista panamericano Junior, buscaba su primera presea a nivel Absoluto, y lo logró. En las series, había conseguido el segundo mejor registro, solo detrás de Agustín Vernice, su compatriota, que a la postre sería el campeón panamericano en la prueba.
Valentín, consiguió la Plaza en el Panamericano de Cali 2023, donde además, fue abanderado de la delegación en el cierre. En los Juegos Olímpicos Juveniles Buenos Aires 2018, consiguió también un Bronce.
Candela Raviola, en tanto, tuvo su histórico debut en un Juego Panamericano Absoluto en los 200 metros Espalda, y además, compitió en la serie de la Posta 4x100 metros Combinados, logrando el pasaje a la final A aunque no integró el equipo que la disputó.
En los respectivo a los 200 metros Espalda disputada el pasado domingo, Candela, finalizó en la 11° puesto en la general. "Que el árbol no tape el bosque", no deja de ser una experiencia de las más importantes para la primera atleta de San Pedro en competir en un Panamericano Absoluto en la Natación, disciplina, que hay que decir, solo levanta real atención en los Olímpicos y en los Panamericanos.
Un año de ensueño para la medallista de los Juegos Panamericanos Junior de Cali 2021, y en una temporada donde consiguió el pasaje al Mundial de Israel Juniors y al Campeonato Sudamericano, consagrándose en este último evento en Buenos Aires, y logrando su mejor marca en los 200 Espalda.