Juegos Panamericanos Santiago 2023: Eugenia Bosco, Julio Alsogaray y Malena Sciarra mantienen un excelente rendimiento y continúan liderando sus Clases
Este martes, continuó la acción para la Vela. Eugenio y Mateo Majdalani arrasan en el Nacra y ganaron las 2 regatas y las 6 disputadas. En Snipe, en tanto, se disputaron 3 nuevas regatas, Julio y Malena fueron 5°, 4° y 2° y ahora comparten el liderazgo con los Chilenos Seguel Tagle.
Este martes, continuó la acción para la Vela en los Juegos Panamericanos Santiago 2023 con otra excelente actuación de los timoneles sampedrinos en la Cofradía Náutica del Pacífico Austral.
Eugenia, junto a Mateo Majdalani, continúan en nivel "extraterrestre" y se impusieron en las dos Regatas disputadas de la Clase Nacra 17 del día. En ambas, fueron escoltados por las embarcaciones de Estados Unidos, mientras que Brasil ocupó el tercer lugar.
Mateo y Eugenia, son líderes absolutos y hasta el momento, increíblemente, solo pueden descartar un primer lugar. Hay que recordar, que el binomio argentino, ya tiene su pasaje a Paris 2024 y buscan la Medalla Dorada que se les negó en Lima 2019.
Julio Alsogaray y Malena Sciarra, en tanto, lograron el 5° (D), 4° y 2° lugar en las tres regatas del día y ahora lideran el ranking de la Clase Snipe junto a la embarcación chilena comandada por los hermanos Seguel Tagle.
Los chilenos fueron 7°, 3° y 1°, pero con el descarte igualan a los sampedrinos. Tercero marchan los uruguayos, Defazio Abella y Knuppel Artagaveytia.
La Vela, extiende la competencia hasta el domingo 5 y tiene su epicentro en la Cofradía Náutica del Pacífico Austral, en la Comuna de Algarrobo de la Región de Valparaíso.
Candela Raviola, en tanto, tuvo su histórico debut en un Juego Panamericano Absoluto en los 200 metros Espalda, y además, compitió en la serie de la Posta 4x100 metros Combinados, logrando el pasaje a la final A aunque no integró el equipo que la disputó.
En los respectivo a los 200 metros Espalda disputada el domingo, Candela, corrió en la 3° serie, logrando el 5° puesto con un tiempo de 2.19.63, lejos de su mejor marca (2.15.77). "Que el árbol no tape el bosque", no deja de ser una experiencia de las más importantes para la primera atleta de San Pedro en competir en un Panamericano Absoluto en la Natación, disciplina, que hay que decir, solo levanta real atención en los Olímpicos y en los Panamericanos.
Su heat fue ganado por la representante de Estados Unidos, Reilly Tiltmann, con 2.15.49; escoltada por la canadiense, Madelyn Gatrall, con 2.15.92, mientras que tercera fue la brasileña, Fernanda De Goeij con 2.17.49 y cuarta la compatriota, Malena Santillán con 2.17.68.
Candela, consiguió el 14° puesto de la general entre 26 competidoras. En la Final B de la modalidad, logró el 3° puesto con un registro de 2.19.69, por lo que su posición final fue 11°.
Un año de ensueño para la medallista de los Juegos Panamericanos Junior de Cali 2021, y en una temporada donde consiguió el pasaje al Mundial de Israel Juniors y al Campeonato Sudamericano, consagrándose en este último evento en Buenos Aires, y logrando su mejor marca en los 200 Espalda.
La delegación argentina, hasta la publicación de la presente, consiguió 35 preseas y se ubica en en el 11° lugar de la clasificación por equipos con 3 de Oro: Kai Ditsch y Eugenia de Armas en Wakeboard, y Facundo Díaz Acosta (Tenis Single Masculino); 15 de Plata: Handball Femenino, Eduardo Sepulveda (Ciclismo Ruta), Lourde Carle (Tenis Single Femenino), Brisa Gómez (Judo 57 Kg), Ivo Casini (Agusa Abiertas), Florencia Borelli en Maratón, Lucas Guzmán en Taekwondo 58 Kg, Fernanda Russo y Federico Gil en Tiro, Daniel Villafañe en Gimnasia Artística (Anillas), Natalia Méndez y María José Vargas (Doble Femenino), María José Vargas y Diego García (Doble Mixto), y Femenino por equipos en Racquetball, Ulises Saravia en Natación (100 Espalda) y Tobías Giorgis en Ski; y 17 de Bronce: Horacio Cifuentes y Gastón Alto en Tenis de Mesa (Doble Masculino), Augusto Servello en Esgrima (Florete Individual), Básquet Femenino, Tenis Dobles Femenino Julia Riera y Lourdes Carle), Julia Riera (Tenis Single Femenino), Tenis Doble Mixto (Martina Capurro y Facundo Díaz Acosta), María José Vargas en Racquetball (Single Femenino), Pedro Dickson y Alejandro Colomino (Doble Scull Masculino), y Sonia Baluzzo y Evelyn Silvestro (Doble Scull Femenino) en Remo, Macarena Ceballos en 100 metros Pecho, Agustín Alves en Taekwondo 80 Kg, José Luis Acuña en Taekwondo 68 Kg, Giulia Sendra en Taekwondo 49 Kg, Tobías Giorgis Salto Ski, y Ramon Quiroga (51 Kg) y Abraham Buonarrigo (80 Kg).
Además, completan la histórica delegación sampedrina en un Juego Panamericano, con 6 deportistas en competencia, Brenda Rojas y Valentín Rossi.
Brenda Rojas: La mejor palista del país, compite en su tercer Juego panamericano. Tuvo presencia en Toronto (Medalla de Bronce en K4 500), y en Lima 2019 (Medalla Plateada en K2 500 y Bronce en K4 500). En esta ocasión, quien fuera la primera palista mujer en competir en dos juegos olímpicos diferentes, tendrá acción en el K1 500 y K2 500.
Brenda competirá en las series del K1 500 en la mañana del 1º de Noviembre, mientras que un día después, será el turno del K2 500, junto a la abanderada de la delegación, Sabrina Ameghino.
Valentín Rossi: Logró el pasaje directo a Santiago en los Juegos Panamericanos Junior de Cali. El palista del Club Náutico, descolló en Colombia, fue una de las figuras de la delegación en los juegos, lo que le permitió ser el abanderado en el cierre. Valentín, tendrá su debut en la competencia continental absoluta en el K1 1000.
Valentín, saldrá a pista el 2 de Noviembre, en lo que serán las series de su prueba. Siempre, por la tarde, serán las semifinales, salvo que consigan la clasificación directa a las Finales A.